Hola a todos


lunes, 9 de noviembre de 2009

Kile en español con corrector ortográfico en Ubuntu 9.10

Hola, todos los que usen kile como editor de latex en Ubuntu 9.x tal vez se han fijado que ya no está el paquete kile-i18n-es, el cual era la traducción en español para kile, sin embargo hay una forma de ponerlo en español incluido el corrector ortográfico.

Primero debemos instalar kile con el comando:

sudo apt-get install kile

Luego bajar el paquete kile-i18n-es desde la página de Ubuntu package y lo instalamos con el comando:

sudo dpkg -i kile-i18n-es_2.0.1-1ubuntu1_all.deb

Ahora debemos instalar el diccionario en español para el corrector ortográfico con el comando:

sudo apt-get install aspell aspell-es

Finlmente vamos a kile (que ya está en español) y activamos el corrector en el menú:

Preferencias->Configurar Editor->Extensiones

Listo, con estos pasos ya tenemos kile en español y con corrector ortográfico.

saludos.







viernes, 2 de octubre de 2009

Editor Libre para Latex

En el mundo informático de la universidad Católica San Pablo, se han venido dando una seria de acontecimientos, que apuntan a incrementar el afán por la investigación científica, sobre todo en la ciencia de la computación.

Debido a esto, ahora los alumnos que se alistan a terminar sus estudios universitarios, deben tener ya listo el borrador de su tesis, para cual hay una gama gigante de posibilidades para la investigación.

Sin embargo, todos, sin importar el tema que se investigue, debemos hacer el documento usando el ya conocido Latex, para lo cual existen una seria de editores, de los que les quiero comentar.

No es común que alguien se aventure a hacer su tesis usando plataforma GNU/Linux, sin embargo, esto no impide que se puedan usar editores libres de Latex en Windows; normalmente se suele usar el editor privativo WinEdt, el cual es muy bueno, pero creo que pocos son lo que adquieren la licencia de este editor, la mayoría debe buscar algún activador o ver la forma de pasar por alto la restricción de uso, si embargo, existen fabulosas alternativas, por ejemplo Texmaker, que es un clon del editor Kile nativo de KDE, que a opinón personal, es el mejor editor de Latex que he usado.

Gracias a los desarrolladores de Texmaker los usuarios de Gnome ahora contamos con un editor de Latex tan bueno como Kile pero nativo para Gnome. Texmaker también se puede instalar en Windows y de esta forma se podría usar un editor muy bueno sin tener que estar lidiando con las licencias y como no decirlo sin cometer delito de piratería.